El Ciclo de Educación Básica junto con  el
 Ciclo de Educación Diversificada, según la Ley Nacional de Educación, 
conforman el nivel de Educación Media. En el Ciclo Básico se atiende a 
la población estudiantil que egresa del nivel de Educación Primaria y la
 prepara para que continúe al Ciclo de Educación Diversificada o Ciclo 
Diversificado. 
Según el Ministerio de Educación, se maneja el 
rango de 13 a 15 años para estimar la tasa neta y la tasa bruta de 
cobertura del Ciclo Básico. En esta etapa de vida se manifiestan 
diferentes cambios, entre los cuales se incluyen: crecimiento acelerado,
 interés por el sexo opuesto, desarrollo de destrezas intelectuales de 
pensamiento abstracto, necesidad de hacer amistades y de ser aceptadas o
 aceptados por las demás personas, deseo de independencia, maduración 
sexual, mayor conciencia sobre la problemática del entorno y desarrollo 
de la personalidad. Además de estos cambios relacionados a una etapa de 
vida, también hay factores económicos, sociales y culturales que 
contribuyen a caracterizar a la población del Ciclo Básico. 
El diagnóstico
 incluido en la Estrategia de transformación del Ciclo Básico del Nivel 
Medio (Ministerio de Educación 2007) reveló que: 
(a) La cobertura de 
este ciclo se ha duplicado en el último decenio pero comparada 
regionalmente todavía es baja. 
(b) La participación del sector privado y
 del sector por cooperativa representa casi tres cuartas partes de la 
cobertura nacional del ciclo; en el área rural, se incrementa la 
participación de los sectores oficial y por cooperativa. 
(c) Las brechas
 de cobertura en el ciclo son desfavorables a las regiones norte y 
noroccidente, a la población indígena, a las mujeres y a las personas en
 situación de mayor pobreza. 
(d) La eficiencia interna de la primaria y 
el Ciclo Básico, considerada en conjunto, y medida por medio de un 
indicador complejo, refleja disparidades geográficas que tienen 
correspondencia con el mapa de la pobreza del país y la distribución de 
la población indígena. 
(e) Los rendimientos en pruebas nacionales para 
el Ciclo Básico son bajos y muestran diferencias ostensibles entre 
departamentos. 
(f) Hace falta un marco curricular con estándares que 
asegure la calidad en la entrega del Ciclo Básico en diversas 
modalidades. 
De acuerdo con los lineamientos establecidos en el Marco General 
de la Transformación Curricular que orientan los procesos de diseño del 
Curriculum para los diferentes niveles del sistema educativo11 y 
siguiendo las recomendaciones contenidas en diversos estudios con 
respecto al Nivel Medio, el Ciclo Básico ha sido redefinido con las 
siguientes finalidades:
- Ofrecer continuidad a la formación que proviene del ciclo II del nivel de educación primaria.
- Mantener una continuidad conceptual, de enfoque y metodológica acorde con la que ha sido adoptada para el nivel primario: un Curriculum centrado en la persona humana y organizado en competencias.
- Brindar la especialización y profundización propias de un nivel que debe buscar el afinamiento de estrategias cognitivas y el manejo apropiado de información relativa a diversos campos de la creación y el conocimiento humanos.
- Fortalecer una base para continuar estudios del ciclo diversificado.
 
El Ciclo Básico está llamado a ofrecer oportunidades para que la y el
 estudiante exploren sus afinidades temáticas, combinen sus destrezas y 
habilidades desarrolladas, fortalezcan su desempeño físico, muestren sus
 inclinaciones artísticas y expresivas, aumenten su pensamiento y su 
posicionamiento crítico frente al medio que le rodea, y se encaminen al 
descubrimiento de su vocación personal y profesional. 


 






Hace falta realizar fodas anualmente en cada intituvion educativa para evaluar la realidad del pais
ResponderBorrar